La Vida y el Triste Final de Dean Reed, el Elvis Comunista que triunfó en Argentina (Episodio 164)

Published 2022-08-28

All Comments (21)
  • Una vecina de mi madre en Chile le contaba siempre historias de gente famosa que ella vio cuando era cocinera de un hotel muy famoso en Chile hace tiempo atras...de lo que mas hablaba era de Deen Reed...contaba que el iba a la cocina para hablar con ellos y comian juntos...siempre se acordaba de el como una persona encantadora y muy sencilla.
  • @celiaperez3201
    Que triste su historia yo lo admiro me encanta su música siempre estará en mis recuerdo fué en mi época de juventud sú música que fué todo un éxito ❤
  • Una vida de película.. de USA a Brasil y Perú, de ahí a Chile a hacer historia allí, después Argentina, películas con Palito, con Olmedo.. después a Italia, spaghetti westerns, ídolo en URSS y Alemania Oriental , 😮 Y muerte dudosa a los tan solo 47 años.. me re intrigó este personaje .
  • Aca en Chile fue super famoso. A quien quiera profundizar, busque un documental chileno llamado "Gringo Rojo", donde hablan de su involucramiento politico en Chile, y hay entrevistas con una de sus ex esposas.
  • Excelente! Recuerdo a Dean Reed, lo admiré en mi adolescencia. Luego supe de su historia, realmente compleja. Muchas gracias
  • Gracias por la información. Que pena su muerte tan joven y dudosa. Saludos.
  • Me emociona, yo era muy jovencita y trabajaba en el centro de Buenos Aires y habitualmente me lo encontraba en las calles Lavalle y Maipú, hablé varias veces con él, era amable y educado, muy triste su vida después.
  • @mariatexdileo
    Precioso, mas que bello, pobrecito que mal final tuvo, solo el y quienes lo mataron saben. Descansa en el cielo, Dean
  • @moniquita310
    La politica lo jode todo, descansa en paz Dean🙏
  • Hola La Vida y el Triste Final. Mirando atentamente este video recordaba a aquella otra realidad de la inolvidable y casi lejana década del ´60 del siglo XX y a los intérpretes musicales de la juventud. Recuerdo que siendo yo un muchachito pude verlo y escucharlo a este artista norteamericano en Buenos Aires, Argentina, y fue en varios momentos, como, seguramente, el numeroso público seguidor a los shows de intérpretes musicales juveniles. Y no era cosa corriente en Argentina la visita de intérpretes internacionales en esos momentos. Se había anunciado en muchas revistas y publicaciones argentinas de 1964 la inminente visita de los jóvenes ingleses Beatles pero, lamentablemente, nunca ésta se concretó. Estoy seguro de que si Dean Reed hubiera tenido más posibilidades laborales en el ámbito discográfico y cinematográfico de su país y no hubiese tenido esa estadía en una Sudamérica con diferentes ideas, vicisitudes e intereses, otro hubiera sido su futuro. Desconozco si él figuró entre los postulantes para el papel de Tony en la película West Side Story ( Wise y Robbins, 1961 ) pero ese papel le hubiera quedado muy bien, tenía él una atractiva y varonil estampa atlética juvenil y condiciones para el canto. Y se me ocurre que Dean Reed hubiese formado una interesante dupla con Doris Day, estupenda actriz y cantante norteamericana que interpretó a muchos roles en diferentes géneros de cine y con el toque musical. No quiero fantasear con supuestos y ucronías. Sus actitudes de protesta eran, en ese momento, en la mitad del siglo XX, las protestas sociales y de oposición a las pruebas atómicas y contra la segregación racial, mal vistas dentro de la sociedad del " american life style ". En Sudamérica, debido a su éxito discográfico en Chile, encuentra cabida a sus ideas de protesta y a sus deseos de ser un exitoso cantante y actor. Valiente pero imprudente e impulsivo en su protestar, lava públicamente una bandera ensangrentada de su país, un hecho que algunos diarios informaron erróneamente de una quema, ganándose tontamente así a muchos " enemigos ", al irritar o enfadar al " establishment " y a sus conciudadanos, que entonces lo rotulan de ser un " traidor ". Posteriores dictaduras militares sudamericanas, intolerantes, autoritarias y represivas, lo encarcelan y lo expulsan, catalogándolo de " no grato, peligroso y subversivo ", y entonces se vuelca hacia países socialistas que le dan cabida a sus ideas. Creo que no era un " mediocre " cantante. Mediocre suena despectivamente a ser de inferior calidad. Era un simpático cantante juvenil y con condiciones vocales. Tampoco era un " oportunista ", que parece indicar a un aprovechado trepador. Y que no aparecieran las autorías de algunos temas musicales, en el diseño de la contratapa de sus discos, no significa que él hiciera " fraude " o que quisiera engañar o robarse a las mismas. Sin dudas es triste, muy triste, estar lejos de padres, de amistades, de su país y de cosas que se ven y se aman al nacer y crecer. No hay, en el presente 2022, la absoluta certeza de la causa de su deceso, si se trató de un accidente o de un suicidio o de un asesinato. Hay algo que debo destacar: Jamás renunció a su nacionalidad ni a ser un artista y a descansar, finalmente, en su país. Muchas Gracias a La Vida y el Triste Final por permitirme comentar.
  • @crisolmos1352
    Lo admiraba!!! Buen cantante y tan guapo!!! Muy triste su final...😢
  • Sii, claro que recuerdo a este rubio guapetón. Gracias x el vídeo 👌🏼