Viendo la Edad Oscura del Universo... con Oscuridad

311,816
0
Published 2023-05-18
Hubo un momento en el que todo el cosmos estaba sumido en la oscuridad. De esta era no podemos averiguar nada… Salvo por la aparición de una luz de origen cuántico que podría iluminar el asunto.

¡CAMBLY! Oferta especial para aprender inglés con nativos sólo hasta el 21 de mayo. Código: 50QUANTUM | bit.ly/50quantum

⚛️No te pierdas ningún vídeo: solo tienes que... SUSCRIBIRTE, ¡es GRATIS!: youtube.com/user/QuantumFracture
🐦¡Sígueme en TWITTER! twitter.com/QuantumFracture
📘¡Y también en FACEBOOK! www.facebook.com/QuantumFracture
📱¡Ahora en TikTok! www.tiktok.com/@thequantumfracture
📸¡Y (sí, como no) también en INSTAGRAM! instagram.com/quantumfracture/
🌐¡Nuestra nueva web! quantumfracture.es/

✊¡HAZTE MIEMBRO DE QF! youtube.com/user/QuantumFracture/join

¡Disfruta de QUANTUM FM! Nuestro podcast científico.
🔴El primer capítulo en nuestro canal:    • Física Nazi, la Bomba Atómica y el ¿S...  
🟠En Ivoox: go.ivoox.com/rf/91854433
🟢En Spotify: open.spotify.com/show/4NYYG4lBDhMqzNgMc2jJW6?si=5a…
🔵En Google Podcast: podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly93d3cuaXZvb3guY…

REFERNCIAS:

Completísima review sobre la línea de 21 cm y sus aplicaciones cosmológicas
arxiv.org/abs/1109.6012

Otra más actual que incluyen las polémicas medidas de EDGES. Se centra más en medir el Amanecer Cósmico (cosmic dawn)
arxiv.org/abs/2303.07604

Esta review incluye mucha información sobre los experimentos y misiones que van a medir la línea
arxiv.org/abs/2108.00115v1

No os podéis perder esta charla de Julián Muñoz en Harvard en la que da las claves del campo:
   • Colloquium   Clay Lecture on Cosmic D...  

Las animaciones aquí mostradas no pretenden ser precisas, sino mostrar aspectos cualitativos. Tienen propósitos ed

All Comments (21)
  • @MultiTomas00
    2:31 "El universo es como una cebolla" "Los ogros son como cebollas" Basicamente shrek no solo es amor, no solo es vida, sino que shrek es el universo
  • No quiero ni imaginar el trabajo que ha tenido hacer este vídeo: investigación, guión, locución, animación, ... Un espectáculo, Crespo
  • Wow soy yo o el audio y el video superaron lo que ya antes me parecia excelente en este canal? Mil gracias por su mejoramiento continuo, su calidad increíble!
  • @NetDin0
    Nooo por fin un video con la línea de 21cm del hidrógeno!!! Que hermosa manera de regresar ❤
  • Trabajazo, muchas gracias por darnos contenido con tanta calidad!
  • ¡Al fin alguien que explica esa edad oscura! No había visto antes una explicación... y que la entendiera. Siempre me llamó la atención que en los gráficos en los que se intenta mostrar la evolución del Universo desde el Big Bang, nadie comentara nada sobre esa franja negra que aparece inmediatamente luego de la Gran Explosión, y antes de la generación de las primeras estrellas. ¡GRACIAS! 😊👏
  • @univack
    Impresionante la calidad del video, audio, guión, y forma de divulgarlo... Este canal se supera constantemente... ¡Gracias por mostrarnos!
  • Por que youtube no me recomendó esto?! Lo tengo que buscar yo, creo que es el mejor contenido del universo!!
  • @TobiasG.
    Muy buen video como siempre! Y hablando del fondo de microondas, tengo que limpiar el mío que esta bastante sucio ya
  • Brutal, @QuantumFracture. Increíbles las animaciones y espléndidas las explicaciones. Qué gusto que estés de vuelta! Excelente trabajo 👏👏
  • @polikitez
    21 cm? Faa amigo. Guardá eso que me tapás el sol
  • @EDCHII
    Nunca fallan, excelente video! ❤️
  • @gDev23
    El universo de bebé era brillante, de adolescente era dark y de adulto monótono. Jajaja me recuerda a algo...
  • @J.OrtegaRojo
    Espectacular vídeo, Crespo! La explicación perfectamente digerible de la línea de 21cm! Bravo! PS: para cuándo una en detalle del fondo cósmico de neutrinos
  • Que loco el trabajo de los cosmólogos ver el pasado en base a la distancia 😮
  • @nese3404
    Hola Crespo, te quería preguntar si puedes hacer un vídeo sobre el fenómeno de "The Hum" también conocido como Cielomotos o las Trompetas del Apocalipsis Gracias
  • Cuando supe de esta investigación allá por el año 1992 solo había una revista en México que hablaba de estos temas y era la "muy interesante" solo que no es lo mismo verlo de manera audiovisual que solo en letras .... Pero gracias a esa revista pude disfrutar de lo que más me gusta las matemáticas y la física.... Aún conservo algunas ediciones